Hoy amanecíamos con la triste noticia del fallecimiento del ganadero albaceteño Daniel Ruiz. Os dejo el enlace de la semblanza que he realizado para Toreteate:
sábado, 18 de marzo de 2023
miércoles, 15 de marzo de 2023
Diego Urdiales: "Torear en tu tierra te mueve sentimientos muy especiales, pero conlleva una gran responsabilidad"
El diestro Diego Urdiales se abre en una entrevista en profundidad, que he realizado para Toreteate, días antes de su duelo con Roca Rey en Arnedo. El segundo mano a mano en el que actúa, antes de los dobletes que tendrá en Sevilla y Madrid. El riojano nos cuenta como afronta su temporada número 24 como matador y como se encuentra tras la grave lesión de cervicales que ha sufrido.
Podéis leerla en el siguiente enlace:
domingo, 5 de marzo de 2023
Olivenza, domingo 5 de marzo de 2023
Retrasos, una suspensión y una puerta grande. Ese es el resumen de la última y doble jornada de la Feria de Olivenza. A continuación os dejo mis crónicas, fotos y vídeos:
Puerta Grande para el amor propio de Ventura, que puso el calor en la desapacible matinal de Olivenza
Así fueron las conversaciones, en vídeo e imágenes, antes de tomar la decisión de celebrar el festejo matinal
Suspendida por una lluvia que no da tregua la última de la feria de Olivenza
Olivenza, sábado 4 de marzo de 2023
sábado, 4 de marzo de 2023
La personalidad de Sergio Sánchez y el toreo caro de Tristán Barroso, en hombros con Carlos Domínguez, en un inicio triunfal en Olivenza
![]() |
Foto: FIT |
Este viernes se ha celebrado el primer festejo de la Feria de Olivenza que resultó triunfal. La terna encabezada por Carlos Domínguez, que hizo el paseíllo junto a Sergio Sánchez y Tristán Barroso, que debutaban con caballos, salieron en hombros.
Os dejo mi crónica realizada para el portal Toreteate:
La personalidad de Sergio Sánchez y el toreo caro de Tristán Barroso, en hombros con Carlos Domínguez, en un inicio triunfal en Olivenza
domingo, 29 de enero de 2023
Miguel Reta: «Lidiar en San Agustín de Guadalix es un reto muy bonito que nos ilusiona, pero es una apuesta fuerte»
Os dejo el enlace para que podáis leer mi entrevista al Miguel Reta, ganadero del hierro Toros de Reta de Casta Navarra. Habla sobre el encierro que lidiará reseñado para la Feria del Aficionado organizada por el Club Taurino 3 Puyazos, así como del trabajo que conlleva criar reses de esta casta fundacional.
Miguel Reta: «Lidiar en San Agustín de Guadalix es un reto muy bonito que nos ilusiona, pero es una apuesta fuerte»
https://toreteate.com/miguel-reta-lidiar-en-san-agustin-de-guadalix-es-un-reto-muy-bonito-que-nos-ilusiona-pero-es-una-apuesta-fuerte/
martes, 10 de enero de 2023
Valdemorillo presenta una feria redonda que consolida la presencia de figuras
Hoy estado presente en la presentación de los carteles de la Feria de Valdemorillo. Os dejo a continuación todos los enlaces a la información y las entrevistas que he realizado sobre dicho acto.
Valdemorillo presenta una feria redonda que consolida la presencia de figuras
https://toreteate.com/valdemorillo-presenta-una-feria-redonda-que-consolida-la-presencia-de-figuras/
Diego Urdiales: "Me gustaría poder vivir una tarde tan bonita en Valdemorillo como la que viví el año pasado"
Ginés Marín: "Estar en Valdemorillo anunciado es una ilusión, pero también una gran responsabilidad"
Carlos Zúñiga: "Dimos una vuelta de tuerca necesaria y la Feria de San Blas y la Candelaria se está consolidando"
https://toreteate.com/carlos-zuniga-hijo-valdemorillo-presentacion-carteles-declaraciones/
sábado, 24 de diciembre de 2022
sábado, 24 de septiembre de 2022
Seria y comprometida alternativa de Calerito
![]() |
Calerito. Foto: Arjona / Toromedia |
Llegó
el día de la alternativa soñada y tan esperada para Juan Pedro García “Calerito”. Un cartel de relumbrón que había
agotado el papel, con aliciente de la presencia de Roca Rey y un torero muy del gusto de Sevilla, José María Manzanares. La tarde pintaba grande, pero fue el
toricantano el que se la llevó de calle.
Calerito
saludó a “Orador”, que abrió el festejo, con un bonito ramillete de verónicas para
llevárselo hacia los medios. Quitó por el mismo palo, rematando con una media
después de recibir un buen puyado el de Victoriano
del Río. Tras la ceremonia de la alternativa, el brindis se lo dedicó a su
padre. El inicio fue muy jaleado, toreando por bajo con un astado embistiendo con
clase y ritmo. Con mucha serenidad, sin notar el peso del día, prosiguió el
sevillano plasmando muletazos con hondura. Al natural lo llevó largo, pese a
que le molestó el viento. Bajó la intensidad el astado y con buen criterio el
toricantano se fue a por la espada. Recitó un buen espadazo y Calerito paseó su primera oreja como
matador.
Al
sexto, lo recibió con bonitos lances. Esta vez, su madre fue la destinataria
del brindis. En el centro del platillo, comenzó con el cartucho de pescado para
ligar la primera serie por la diestra. Comenzó sin exigirle, a media altura a
un “Victoriano” que tenía motor.
Poco a poco el toricantano se fue creciendo. Tomó la distancia y el ritmo correcto
para ejecutar series más entregadas. Por el izquierdo, tuvo menos transmisión. Los
aceros le privaron tal vez de cortar algún premio.
“Dulce”,
que hizo segundo, salió abanto. Cuando se fijó en la capa de Manzanares, lo hizo con las manos por
delante, casi rebañando, estando a punto de llevarse por delante al torero Por
alto junto a tablas, inició el trasteo para llevárselo fuera del tercio. En
esos terrenos, el viento le acompañó. Algo bruscote, tomó la zocata del
alicantino, que fue atemperándolo. Por el pitón izquierdo, tuvo una embestida
más bobalicona, por lo que tras probarlo volvió a la diestra. Entonces dibujó la
serie más rotunda, que hizo estallar la música. El toro le exigió a Manzanares que respondió con mando. Acarició
la oreja pero erró en la suerte suprema.
Plasmó
varios lances de bello trazo, al cuarto Manzanares.
Embebido en los vuelos de la muleta fue una primera tanda cargada de temple. Lo
mejor y lo único de una labor que fue interrumpida al echar el freno de astado
en la tercera tanda. Volvió a atacarse con los aceros.
Sueltecillo
saltó “Frenoso”, impidiéndole el lucimiento a Roca Rey. Un animal que contrastó mucho su comportamiento en los
primeros tercios frente a sus hermanos. Costoso, carente de emoción y con poco
recorrido, el peruano se puso en las distancias cortas para intentar que fuera
hacia adelante. Finalmente, con buen criterio, optó por abreviar.
El
quinto, salió ya acusando la querencia. Quitó Calerito por ajustadas y reunidas
chicuelinas. Roca Rey no quería irse
de vacío, así que brindó al público. Con suavidad lo llevó hacia fuera. El “Victoriano”
tuvo fijeza y temple en su embestida en los primeros compases. El peruano
ejecutó una tercera tanda importante, haciendo rugir los tendidos. En la
siguiente, el toro ya se sintió podido, rajándose. Se metió en los terrenos del
animal para robarle algunos muletazos más.
Ficha
del festejo:
Plaza
de toros de la Real Maestranza de Sevilla. Segunda de la Feria de San Miguel.
Cartel de “no hay billetes”.
Toros
de Victoriano del Río, bien
presentados y de juego desigual. Destacando primero, segundo y sexto.
José María Manzanares (azul
marino y oro): ovación con saludos tras dos avisos y silencio.
Roca Rey (caldera
y oro): silencio y ovación con saludos.
José Pedro García “Calerito” (blanco
y oro): oreja y ovación.
Incidencias:
Saludaron tras parear la primero Antonio
Manuel Punta y David Pacheco y Daniel Duarte en el segundo.
viernes, 23 de septiembre de 2022
Morante, otra faena histórica en San Miguel
![]() |
Morante de la Puebla. Foto: Arjona / Toreomedia |
La Feria de San Miguel se abrió con una pletórica tarde de Morante. La labor a su primero fue interrumpida ante la falta de fuelle de su oponente. Frente al cuarto, realizó una de las faenas que ocuparán el cuadro de honor de las mejores que ha firmado en el coso del Baratillo. Ortega y Rufo solo puedieron ser testigos del acontecimiento porque ninguno de sus lotes les brindaron opciones de triunfo.
A penas media docena de verónicas a cámara lenta sirvieron para que Morante hiciera rugir a la Maestranza. El quite, por el mismo palo, tuvo igual estética. Ortega quiso entrar en la pelea. Quitó con la gracia que le caracteriza con lances de bonita estampa, hasta que se sobrevino el enganche. Por bajo y con suavidad, comenzó el de La Puebla para sacarlo al tercio. "Empedernido" estaba cogido con pinzas y le faltaba celo. Dos tandas en las que imprimió sabor, fueron las que le duró. El de García Jiménez se vino abajo. Mató de pinchazo y media y saludó.
Descoordinado saltó al ruedo "Desordenado", que hizo cuarto, ante el enfado del público. Las protestas continuaron durante el tercio de varas, en el que fue fuertemente castigado. Pararon durante el quite de Morante. Chicuelinas al paso y una media de cartel, tras la que casi fue arrollado. Los olés volvieron a aflorar en un inicio a dos manos pegado a tablas, en el que hubo sentimiento a la vez que peligro. Fuera de las rayas de picar, instrumentó una serie en redondo con rotundidad. El de toro acortó la embestida a la vez que Morante hacía lo propio en las distancias. Se metió entre los pitones toreando con un temple único. Una conjunción perfecta. Los naturales, con reunión, con la figura encajada. El final a pies juntos con la diestra, rebosando torería. La plaza estaba en éxtasis. Más allá de la belleza de la obra, la importancia radicó en la verdad con la que la ejecutó y cómo se la jugó por momentos. La espada, ya fue otra cosa. Al final, el palco lo premió con una cariñosa oreja, una faena que debió ser de dos de ley.
Ortega recibió al segundo por verónicas, aunque no terminaron de ser todo lo lucidas que se esperaba. "Despertador" rehusó de la suerte de vara. Rufo, que volvía después de su Puerta del Príncipe, dejó un quite por chicuelinas reunidas y una larga con despaciosidad. Al igual que su hermano anterior, las fuerzas y la raza no le acompañaban. El sevillano estuvo voluntarioso pero tuvo que abreviar.
El quinto, otro toro serio, qué armó el descontrol en banderillas. Definitivamente Ortega no tiene suerte con sus lotes en Sevilla. "Espléndido" no hizo gala a su nombre y aunque el diestro intentó justificarse, después del lío de Morante la tarde se puso cara y el público no quería medias tintas con un animal sin vida.
Tomás Rufo saludó con verónicas de mano baja, ganándole terreno hasta los medios al tercero, con un excelso remate. Tampoco quiso pelear en varas "Durazno". Pronto se puso a torear el toledano, con mando, haciendo sonar la banda en la primera tanda. La siguiente bajándole la mano y siempre con suavidad. En la tercera, el animal ya comenzó a sentirse podido y a rebajar la intensidad de su embestida. Por el izquierdo le costaba más y tenía menos clase. Terminó por rajarse y tuvo que irse a por la espada.
Blandeó en el capote de Rufo el sexto. El paseíllo de hoy era el último de un grandioso torero de plata, José Antonio Carretero. Tras el tercio de banderillas, la Maestranza le tributó una atronadora ovación, mientras que su torero, Tomás Rufo le brindó su actuación. El astado, con más movilidad que sus hermanos, le faltó chispa. Puso todo de su parte, toreando con firmeza, pero la faena no pudo alcanzar altos vuelos.
Ficha del festejo:
Plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Primera de la Feria de San Miguel. Lleno.
Toros de Hnos. García Jiménez y Olga Jiménez (6°) bien presentados, serios, faltos de raza en líneas generales.
Morante de la Puebla (verde manzana y oro): ovación con saludos y oreja tras aviso.
Juan Ortega (sangre de toro y oro): silencio y silencio.
Tomás Rufo (tabaco y oro): ovación con saludos y ovación.
Saludaron Sergio Blasco y Fernando Sánchez tras parear al tercero.